Convento de San Francisco, Barcelona – España
En esta asignatura, pretende concientizar a los estudiantes sobre la importancia del patrimonio cultural y la legislación, utilizando criterios de calidad, sustentabilidad e innovación como base para valorarlos y criticarlos de manera constructiva.
Proporcionándolos de herramientas históricas para comprender la evolución de la ocupación de espacios y las relaciones sociales, así como su interacción con el entorno. Identificando cambios en la comunidad a través de elementos tangibles e intangibles conservados, y capacitándolos en la detección de lugares de valor testimonial, empleando materiales y técnicas regionales, con aplicación de las normativas locales, provinciales y nacionales.
Además, se fomentará el interés y respeto por el trabajo interdisciplinario y el conocimiento de profesionales de diversas áreas, promoviendo una visión holística y colaborativa en la preservación del patrimonio cultural.
«La temática abordada se presume como un acto de amor hacia la memoria viva de nuestros pueblos. La preservación del patrimonio cultural no solo honra el pasado, sino que ilumina el camino hacia un futuro más consciente y justo. Dotar a los estudiantes de herramientas históricas y fomentar el respeto por el trabajo interdisciplinario es plantar semillas de conocimiento y colaboración. Así, se construye un presente que valora lo que fue y lo que puede ser, entrelazando lo tangible y lo intangible en un tapiz de identidad y esperanza compartida en la preservación del ambiente…»
La Cátedra.